La industria del envasado desempeña un papel esencial en la protección de los alimentos, ya que garantiza que los productos lleguen al consumidor en óptimas condiciones. La aplicación de normas internacionales permite a las empresas del sector cumplir con estándares rigurosos que protegen tanto al consumidor final como a la integridad del mercado. La seguridad alimentaria no es solo una cuestión regulatoria, sino una responsabilidad empresarial que impacta directamente en la confianza del consumidor.
Desde QM Consultores, como asesoría especializada en la obtención de certificaciones de calidad, te contamos qué es la norma BRCGS y cómo puede beneficiar a tu empresa.
¿Qué es la norma BRCGS y por qué es importante en el envasado?
Esta norma internacional establece las directrices necesarias para garantizar que los materiales utilizados en el envasado de alimentos cumplan con los estándares de calidad, seguridad y legalidad exigidos en el mercado global. Su aplicación permite minimizar riesgos asociados a la contaminación, proteger la salud pública y asegurar el cumplimiento de las exigencias regulatorias.
La normativa se basa en un enfoque preventivo que busca identificar y controlar posibles riesgos a lo largo de toda la cadena de suministro. De esta forma, las empresas del sector pueden garantizar que sus productos sean seguros y aptos para el contacto con alimentos, cumpliendo con las expectativas de los consumidores y las autoridades competentes en materia alimentaria.
Objetivos de la norma BRCGS
La aplicación de esta norma persigue varios objetivos fundamentales que se traducen en beneficios para las empresas del sector.
Entre ellos destacan:
- Garantizar la inocuidad alimentaria mediante la identificación y control de posibles riesgos en el proceso de envasado.
- Establecer procedimientos claros que permitan mantener altos niveles de calidad en la producción de materiales de envasado.
- Fomentar la mejora continua en las prácticas empresariales relacionadas con la seguridad alimentaria.
- Aumentar la confianza de los consumidores al garantizar que los envases cumplen con las normativas establecidas.
Estos objetivos reflejan el compromiso de las empresas con la protección de la salud pública y la calidad de los productos que llegan al mercado.
Historia y evolución del estándar BRCGS
Esta norma tiene su origen en el Reino Unido, donde fue desarrollada para responder a la creciente preocupación por la seguridad de los alimentos y la necesidad de establecer criterios homogéneos en la industria del envasado. A lo largo del tiempo, ha evolucionado para adaptarse a las nuevas exigencias del mercado global y a los avances tecnológicos en el sector.
Su reconocimiento internacional ha sido impulsado por organismos competentes, como la Agencia Española de Seguridad Alimentaria, que han adoptado y promovido su aplicación en el territorio nacional, garantizando así la alineación de las empresas españolas con los estándares internacionales.
Requisitos clave de la certificación BRCGS para materiales de envasado
La obtención de esta certificación implica que las empresas cumplan con una serie de requisitos específicos diseñados para garantizar la inocuidad de los materiales en contacto con alimentos. Entre los aspectos más importantes se encuentran:
- Establecimiento de protocolos de limpieza y desinfección que garanticen la seguridad e higiene en la manipulación de alimentos.
- Formación y capacitación del personal para asegurar el correcto cumplimiento de los procedimientos establecidos.
- Evaluación periódica de riesgos y aplicación de medidas correctivas en caso de detección de desviaciones.
Cumplir con estos requisitos no solo facilita la obtención de la certificación, sino que también mejora la eficiencia operativa y reduce el riesgo de incidentes que puedan afectar a la seguridad.
¿Qué empresas necesitan la certificación BRCGS?
Esta certificación es fundamental para todas aquellas organizaciones que producen materiales destinados al envasado de alimentos, independientemente de su tamaño o ubicación geográfica.
Los fabricantes de envases destinados a alimentos, las empresas dedicadas a la fabricación de films o láminas protectoras y los proveedores de etiquetas y otros materiales destinados al contacto con alimentos deben obtenerla.
Además, es un requisito obligatorio para aquellas empresas que operan en mercados internacionales o que desean trabajar con grandes cadenas de distribución. Alinear sus procesos con los estándares establecidos en la ISO 22000 seguridad alimentaria les permite garantizar la calidad y la inocuidad de sus productos.
Errores comunes en la certificación BRCGS y cómo evitarlos
Durante el proceso de certificación, es habitual que las empresas cometan ciertos errores que dificultan o retrasan su obtención. Conocerlos de antemano y aplicar las medidas preventivas adecuadas puede marcar la diferencia. Algunos de los fallos más frecuentes son:
- Falta de formación del personal: el desconocimiento de los procedimientos establecidos puede derivar en incumplimientos de la norma.
- Deficiencias en la documentación: la ausencia de registros precisos impide demostrar el cumplimiento de los requisitos exigidos.
- Inadecuada gestión de riesgos: no realizar evaluaciones periódicas aumenta la probabilidad de que se produzcan incidentes relacionados con la seguridad alimentaria.
Prestar atención a estos aspectos y promover una cultura empresarial orientada a la seguridad e higiene alimentaria es imprescindible para superar con éxito el proceso de certificación.
Beneficios de la certificación BRCGS para las empresas de envasado
Obtener esta certificación no solo supone el cumplimiento de una exigencia normativa, sino que también proporciona una serie de ventajas competitivas que impactan positivamente en el desarrollo del negocio.
Los principales beneficios son:
- Acceso a nuevos mercados: la certificación se reconoce internacionalmente, lo que facilita la expansión a nivel global.
- Aumento de la confianza del consumidor: garantizar que los materiales de envasado cumplen con las normas de higiene y seguridad alimentaria refuerza la imagen de la empresa.
- Optimización de procesos internos: la implementación de procedimientos estandarizados mejora la eficiencia y reduce costes operativos.
- Cumplimiento legal: la norma asegura que la empresa cumple con las exigencias legales aplicables en su sector.
Las empresas que la obtienen consiguen mayor competitividad y capacidad para responder a las demandas del mercado e impulsan una cultura de mejora continua que les permite adaptarse a los cambios del entorno.
Importancia de la certificación BRCGS en la industria del envasado
Esta certificación se ha convertido en un referente internacional para garantizar la calidad y la seguridad de los materiales utilizados en el envasado de alimentos. Su implementación permite a las empresas demostrar su compromiso con la inocuidad de sus productos y su alineación con las mejores prácticas del sector.
Cumplir con la Normativa BRCGS para envases no solo protege al consumidor, sino que también genera ventajas competitivas a largo plazo, al facilitar el acceso a nuevos mercados y fortalecer la confianza en la marca. Desde QM Consultores, como asesoría experta en certificaciones de calidad, te ayudamos a obtener esta certificación de forma sencilla y adaptada a las necesidades de tu negocio.